domingo, 1 de junio de 2014

JUICIOS DE LESA COMODIDAD

La guerra y los conflictos armados no son un acto ético, ni justo, ni económico, ni siquiera militar. Son hechos socio-políticos y, en ese plano, se desatan o se concluyen. Los militares sólo actúan en el combate, que es el síntoma, la cara visible de un conflicto anterior.  Pero la clase política actual, a diferencia de la de los ‘80, prefirió eludir su responsabilidad y encargarle la tarea íntegramente al Poder Judicial. 

Han pasado ya diez años desde la reapertura de esta clase de juicios, englobados en lo que se ha llamado la “política de derechos humanos” del gobierno, por lo que resulta oportuno entonces hacer un balance de ella: se mantiene bajo proceso a 1.795 personas, lo que significa el juzgamiento de menos del 3 % de los elementos empleados por las autoridades constitucionales y de facto de la Nación, para combatir el terrorismo guerrillero de los años 70. El promedio de edad es de 72,4 años, pero hay muchos de más de 80 y hasta 90 años.  El 95% lo constituyen quienes, hace más de treinta años, eran jóvenes oficiales de las fuerzas armadas. El 98% de los presos no ha cometido delitos en los últimos treinta y cinco años.  El 20% de los detenidos son suboficiales, civiles y ex conscriptos, tanto de las fuerzas armadas como de seguridad. Más del 60% no tiene aún condena.  En esta situación ya han  muerto procesados o en prisión 237 personas. Hay quienes ya han recibido dos y tres cadenas perpetuas y siguen siendo juzgados en nuevos procesos una y otra vez.  Se han gastado cientos de millones de pesos en estructuras edilicias especiales para estos juicios, cientos de nuevos contratos, sobresueldos, ocupación y sobre empleo de fuerzas de seguridad y organismos científico periciales, convenios especiales y nuevas Secretarías, mientras se devengan millonarias sumas en honorarios de abogados y futuras indemnizaciones que se sumarán a las cuantiosas ya abonadas por el Estado. 

Como en la época de los hechos los delitos no existían con la calificación de “lesa humanidad” que, con sus gravísimas consecuencias, rige hoy día, para poder reabrir esta clase de juicios, un fallo de la mayoría de nuestro más alto tribunal debió desconocer –al comienzo sólo para los militares- el principio de legalidad, uno de los pilares de la civilización occidental, que establece que nadie puede ser juzgado sino por una ley, con todas sus consecuencias, dictada con anterioridad a los hechos del proceso.

Paralelamente se derrumbó, al comienzo sólo a ellos, la prescripción, la cosa juzgada, las amnistías y los indultos, y más tarde se les negaron las excarcelaciones, el principio de la ley más benigna, la educación en las prisiones, las salidas transitorias, la detención domiciliaria a mayores de 70 años.  Los únicos de esa edad y más que tiene el Servicio Penitenciario son personas sometidas a esta clase de procesos. Los primeros jueces que otorgaron beneficios legales a estos acusados, recibieron de parte de miembros del gobierno, pedidos de juicio político. Y los que no encarcelaban, recibieron “escraches” en sus domicilios.  La Corte Suprema, enrolada expresamente según su Presidente en esta “política de Estado”, ha cerrado la posibilidad del juzgamiento de los guerrilleros. 

Nacimos como Nación suprimiendo toda prerrogativa de sangre o de nacimiento, no reconociendo fueros personales ni títulos de nobleza. Por obra de estos juicios, ya no somos iguales. La discriminación legal de un solo argentino, es una verguenza tan grande para nosotros como sociedad, como la tolerancia a la persecución racial o religiosa.  

La consecuencia de la derogación de esa colosal barrera contra la tiranía que significa el principio de legalidad, ha permitido ahora la extensión de la persecución a los dueños de medios de prensa, civiles que participaron del gobierno en los ’70, empresarios, sindicalistas y hasta sacerdotes considerados enemigos del gobierno, acusados por conductas inciertas o inventadas ocurridas hace 40 años. Han detenido a ancianos presuntamente miembros de organizaciones que combatieron a la guerrilla antes del golpe militar, y a Fiscales y Jueces que los encarcelaron.  Hoy puede verse con toda nitidez que sólo están presos aquellos que combatieron a las organizaciones guerrilleras o que son considerados por algunos miembros del gobierno, sus enemigos.
La “Justicia” –término que usamos comúnmente para denominar al Poder Judicial- es incapaz de resolver equitativamente hechos que por su propia naturaleza, número de participantes y el tiempo transcurrido, la superan con toda evidencia.  “Justicia” es una palabra que le queda demasiado grande a cualquier Poder Judicial del mundo.  Los hombres hemos acordado llegar a aquella sólo a través de la ley.  Si la Junta Militar abandonó la legalidad para lograr la victoria sobre el terrorismo, abandonarla en democracia, para alcanzar lo que algunos entienden como “justicia”, significa la negación misma del sistema, sus valores y sus beneficios. La política es –en este caso- la única que puede llevarnos soluciones más justas, más convenientes, compasivas para todas las víctimas del conflicto, y fraternas para los habitantes de una misma Nación. Pero es ardua, incómoda, y requiere de almas grandes.

El colosal presupuesto destinado al juzgamiento de estos hechos ocurridos hace cuarenta años, se hace ocupando las Fiscalías y Tribunales que debieran estar combatiendo el narcotráfico, los crímenes que asolan nuestras calles, y la corrupción. Pero enfrentar estos flagelos es difícil y peligroso. El poder ha caído en el peor de sus defectos: ser fuerte con el débil y débil con el fuerte. La política de “derechos humanos” ha sido la del prestidigitador, agitando una mano para llamar la atención del público, mientras la otra se lleva las monedas de los apostadores. La gente seria y honesta que se ha preocupado siempre por una verdadera política de derechos humanos, lo sabe perfectamente. Basta entonces de elogiarla, ha sido hasta ahora la más irresponsable, e ineficaz, de todas las que se hayan implementado.

M. C. P

martes, 27 de mayo de 2014

CorteIDH estudiará caso por supuesta injusticia en proceso contra militares argentinos

Efe | Publicado el 27 de mayo de 2014
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), con sede en Costa Rica, realizará este miércoles una audiencia pública acerca de una demanda contra Argentina por la realización de supuestos procesos judiciales injustos contra militares acusados de fraude. 

En la audiencia, los jueces escucharán a un perito ofrecido por los defensores y a otro por parte del Estado, además de los alegatos finales orales de las partes por este caso llamado "Argüelles y otros contra Argentina". 

Esta demanda se relaciona con la supuesta violación del derecho a la libertad personal y al deun juicio justo en los procesos internos realizados entre 1978 y 1980 contra oficiales militares por el delito de fraude militar, en cumplimiento de las disposiciones del Código de Justicia Militar (CJM), entonces vigente. 

En total, fueron detenidos 50 oficiales militares que estaban a cargo de fondos de diferentes bases de la Fuerza Aérea Argentina, 20 de los cuales serían las presuntas víctimas del caso, explicó la CorteIDH. 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que presenta los casos ante la CorteIDH, afirma que el Estado violó el derecho de las presuntas víctimas a contar con asistencia técnica para su defensa y que permanecieron incomunicadas por un período que excedió lo permitido por el CJM. 
Además, la CIDH señaló que las supuestas víctimas estuvieron en prisión preventiva por un plazo de entre 7 y 8 años, sin que el Estado haya justificado su detención. 

Después de la audiencia, las partes tendrán un mes para presentar sus alegatos finales por escrito a la CorteIDH y a partir de allí los jueces contarán con todos los elementos para emitir un fallo, para lo cual no tienen un plazo establecido. 
La CorteIDH es parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) y sus resoluciones son de acatamiento obligatorio para los países miembros del ente hemisférico.

Interacción y participación

1
5.0

CorteIDH estudiará caso por supuesta injusticia en proceso contra militares argentinos

Calificación de los lectores de ElColombiano.com: CorteIDH estudiará caso por supuesta injusticia en proceso contra militares argentinos Link has been Rated 5.0 stars
Vote por este artículo

Comentarios de los lectores

- ¿Qué es ésto?Normas de uso -
NOTICIA PROHIBIDA EN
estudiará caso injusticia en proceso contra militares

CorteIDH estudiará caso por supuesta injusticia en proceso contra militares argentinos

Efe | Publicado el 27 de mayo de 2014
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), con sede en Costa Rica, realizará este miércoles una audiencia pública acerca de una demanda contra Argentina por la realización de supuestos procesos judiciales injustos contra militares acusados de fraude. 

En la audiencia, los jueces escucharán a un perito ofrecido por los defensores y a otro por parte del Estado, además de los alegatos finales orales de las partes por este caso llamado "Argüelles y otros contra Argentina". 

Esta demanda se relaciona con la supuesta violación del derecho a la libertad personal y al deun juicio justo en los procesos internos realizados entre 1978 y 1980 contra oficiales militares por el delito de fraude militar, en cumplimiento de las disposiciones del Código de Justicia Militar (CJM), entonces vigente. 

En total, fueron detenidos 50 oficiales militares que estaban a cargo de fondos de diferentes bases de la Fuerza Aérea Argentina, 20 de los cuales serían las presuntas víctimas del caso, explicó la CorteIDH. 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que presenta los casos ante la CorteIDH, afirma que el Estado violó el derecho de las presuntas víctimas a contar con asistencia técnica para su defensa y que permanecieron incomunicadas por un período que excedió lo permitido por el CJM. 
Además, la CIDH señaló que las supuestas víctimas estuvieron en prisión preventiva por un plazo de entre 7 y 8 años, sin que el Estado haya justificado su detención. 

Después de la audiencia, las partes tendrán un mes para presentar sus alegatos finales por escrito a la CorteIDH y a partir de allí los jueces contarán con todos los elementos para emitir un fallo, para lo cual no tienen un plazo establecido. 
La CorteIDH es parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) y sus resoluciones son de acatamiento obligatorio para los países miembros del ente hemisférico.

Interacción y participación

1
5.0

CorteIDH estudiará caso por supuesta injusticia en proceso contra militares argentinos

Calificación de los lectores de ElColombiano.com: CorteIDH estudiará caso por supuesta injusticia en proceso contra militares argentinos Link has been Rated 5.0 stars
Vote por este artículo

Comentarios de los lectores

- ¿Qué es ésto?Normas de uso -

martes, 13 de mayo de 2014



ZAFFARONI
UN DESHONESTO INTELECTUAL


EN SU LIBROS Y ARTÍCULOS DIJO:


EN SUS FALLOS CONTRA MILITARES DIJO:


La costumbre nunca crea delitos penales

La costumbre internacional crea delitos penales

Sólo la ley formal del Congreso puede crear normas penales

La costumbre internacional puede crear normas penales

La ley penal tiene que ser detallada y contener la pena o no es ley penal

La costumbre internacional, aunque no señale la pena, es ley penal

La jurisprudencia no puede cambiar sorpresivamente en perjuicio del imputado

Cambió la jurisprudencia de la Corte, sorpresivamente, en perjuicio de los imputados

Si la jurisprudencia cambia, hay que aplicar siempre la jurisprudencia más beneficiosa para el imputado

Cambió la jurisprudencia y aplicó otra más grave para los imputados, en contra de fallos anteriores de la misma Corte
La ley penal y la jurisprudencia no pueden aplicarse retroactivamente

Aplicó la Convención de Imprescriptibilidad retroactivamente, en contra de la reserva hecha por Argentina al ratificarla

El largo paso del tiempo sin que el imputado cometa otro delito hace innecesaria la pena

Confirmó graves penas, cuando habían pasado 30 años sin que los imputados cometieran delitos


La prisión perpetua es inconstitucional

Confirmó fallos de prisión perpetua

La prisión preventiva es un castigo anticipado y no debería aplicarse, salvo por un tiempo muy breve y sólo en casos extremos

Hace más de ocho años que mantiene a militares con prisión preventiva, sin sentencia, muchos con más de 70 años de edad

No se puede perseguir a alguien dos veces por los mismos hechos. Llega incluso a considerar inconstitucional  que se aplique una pena mayor por la reincidencia

Revirtió la cosa juzgada en perjuicio de los imputados y permitió su encarcelamiento
 CECILIA PANDO

lunes, 5 de mayo de 2014

martes, 29 de abril de 2014

Mesa de Diálogo testimonial "Los valientes de Formosa"



La Asociación de Familiares y Amigos de Presos Políticos de Argentina, adhiere e invita a la Mesa de Diálogo, organizada por la Unión de Promociones, donde el Sr Sandro Rojas Filártige, productor y director, pasará el documental "Los Valientes de Formosa"

Al término del documental se hará la Mesa de diálogo.

Este evento se llevará a cabo en la Feria del Libro  

Día Jueves 08 de Mayo de 2014.

·         Lugar: Salón "Jorge Luis Borges" - Pabellón "Frers" - Feria del Libro - Edición 2014.

·         HorarioDe 18.30 horas a 20.00 horas.


·         Participantes de la Mesa de Diálogo Testimonial (Al término de la proyección del film, responderán a las preguntas del público)
4
ü  Sr Sandro Rojas FILÁRTIGA, productor y director del documental "Los Valientes de Formosa". (También es Productor y Director del Documental sobre la Guerra de Malvinas, titulado "Honor y Gloria", entre otros)

ü  Sr Ceferino REATO, escritor y periodista. (Autor del libro "Operación Primicia", que narra los hechos).

ü  Sr Rogelio MAZACOTTE, ex Soldado del Regimiento de Infantería de Monte 29.

ü  Coronel (R) Jorge Ramón CÁCERES, quien se desempañaba como Oficial de Servicio del Regimiento de Infantería de Monte 29, el día en que se produjo el intento de copamiento de la Unidad militar.





cid:image001.gif@01CDA048.4EA443D0
A TODOS LOS CAMARADAS DE LAS FUERZAS ARMADAS, FUERZAS DE SEGURIDAD, FUERZAS POLICIALES Y FUERZAS PENITENCIARIAS.
A LOS PRESIDENTES DE PROMOCIÓN, DELEGADOS DESIGNADOS Y MIEMBROS DE LAS COMISIONES DIRECTIVAS RESPECTIVAS.
A LOS INTEGRANTES DE LAS DISTINTAS INSTITUCIONES Y ONG VINCULADAS.
A TODOS LOS FAMILIARES DE LOS PRESOS POLÍTICOS.
A TODOS LOS ALLEGADOS, AMIGOS, INTERESADOS Y COMPATRIOTAS EN GENERAL.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estimados Camaradas y Amigos

La Unión de Promociones organiza un importante evento académico-cultural, que se llevará a cabo en la Feria del Libro - Edición 2014. La actividad, se enmarca dentro de uno de los Objetivos de la Organización, cual es el de "Incidir ante la opinión pública para el esclarecimiento de la verdad histórica completa, guardando especial interés por la memoria de los muertos".

A tal efecto, recordamos primariamente que el día 05/10/75, en plena vigencia de un Gobierno Constitucional, la organización terrorista " Montoneros" protagonizó un fallido intento de copamiento al Regimiento de Infantería de Monte 29, de Formosa. En la acción, murieron en combate el Subteniente Ricardo Eduardo MASSAFERRO, el Sargento Ayudante Víctor SANABRIA, el Soldado Conscripto Dante SALVATIERRA, el Soldado Conscripto Tomás SÁNCHEZ, el Soldado Conscripto Ismael SÁNCHEZ, el Soldado Conscripto Hermindo LUNA, el Soldado Conscripto Antonio ARRIETA, el Soldado Conscripto José Mercedes CORONEL, el Soldado Conscripto Edmundo SOSA, el Soldado Conscripto Heriberto DÁVALOS, el Soldado Conscripto Alberto VILLALBA y el Soldado Conscripto Marcelino TORALES. También falleció en esa jornada, en oportunidad del copamiento del Aeropuerto Internacional Formosa, el Agente de Policía, Neri Argentino ALEGRE.

Repasando una vez más nuestra historia contemporánea, en homenaje a la memoria de héroes muertos por la Patria y a quienes sobreviviendo a la histórica y cruenta circunstancia hoy continúan estando junto a nosotros, se desarrollará entonces la siguiente actividad:

·         Nombre del Evento Académico-Cultural: Mesa de Diálogo Testimonial.

·         Actividad: Presentación de un compendio del documental "Los Valientes de Formosa", del cineasta, director y productor Sr Sandro ROJAS FILÁRTIGA.

·         Oportunidad: Día Jueves 08 de Mayo de 2014.

·         Lugar: Salón "Jorge Luis Borges" - Pabellón "Frers" - Feria del Libro - Edición 2014.

·         Horario: De 18.30 horas a 20.00 horas.

·         Participantes de la Mesa de Diálogo Testimonial (Al término de la proyección del film, responderán a las preguntas del público)
4
ü  Sr Sandro Rojas FILÁRTIGA, productor y director del documental "Los Valientes de Formosa". (También es Productor y Director del Documental sobre la Guerra de Malvinas, titulado "Honor y Gloria", entre otros)

ü  Sr Ceferino REATO, escritor y periodista. (Autor del libro "Operación Primicia", que narra los hechos).

ü  Sr Rogelio MAZACOTTE, ex Soldado del Regimiento de Infantería de Monte 29.

ü  Coronel (R) Jorge Ramón CÁCERES, quien se desempañaba como Oficial de Servicio del Regimiento de Infantería de Monte 29, el día en que se produjo el intento de copamiento de la Unidad militar.

·         Coordinadora del evento

ü  Prof. Ana Delia MAGI de BARREIRO.

·         Moderador

ü  Dr. Gerardo PALACIOS HARDY - Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia.

·         Presentadores de la Mesa de Diálogo Testimonial

ü  Dr. Alberto SOLANET - Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia.

ü  Cnl (R) Mg Guillermo César VIOLA - Unión de Promociones.

·         Datos complementarios

ü  Este histórico Documental fue declarado de Interés Cultural y Educativo por el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa, según la Resolución Nro. 0952 de fecha 20 de Marzo de 2013, llevando la firma del señor Ministro de Cultura y Educación, Dr. Alberto M. ZORRILLA.

ü  Asimismo, es de hacer notar que con motivo de que cada 05 de Octubre se evoca la heroica defensa de los cuarteles del Regimiento de Infantería de Monte 29, el pueblo formoseño tributa homenaje a sus hijos. La medida se ha visto materializada formal y políticamente a través de la Ley Nro. 1.395, donde se establece esa fecha para conmemorar el Día del Soldado Formoseño.

Esperamos que junto a todos sus familiares, amigos, allegados e interesados en general nos acompañen. Se trata de refrescar la memoria histórica completa de nuestra Patria.
Muchas gracias.

Unión de Promociones.

P.D. Se solicita tengan a bien dar la más amplia difusión al presente correo electrónico.

miércoles, 2 de abril de 2014

DECLARACION MARIA LUJAN BERTELLA 19 03 14 ESMA II

http://kbimages.blogspot.com/url-code.jpg